Logo de plan con perros incluídos
No se admiten perritos.
Descúbre que hicimos aquí con Beltza

Todo lo que necesitas saber para visitar el Casco Viejo de Bilbao

No podemos hablar de Bilbao sin hablar del Casco Viejo. También conocido como las 7 calles de Bilbao es la cuna y el alma de la villa.

En este post vas a aprender de su historia y te presento un recorrido para ver lo más interesante del Casco Viejo de Bilbao.

El Casco Viejo es algo imprescindible que ver en Bilbao, y vas a encontrar todo lo necesario en este post.

Al final del post te incluyo un recorrido dibujado en un plano del Casco Viejo para que puedas ver los puntos de interes explicados.

Por cierto, no te pierdas el post de las curiosidades de las 7 calles también.

¿Cómo llegar a las siete calles de Bilbao?

Cartel de la estación de metro del Casco ViejoLa mejor forma de ir a las siete calles es utilizando el metro. La estación del Casco Viejo (se llama así) es una de las más importantes de toda la linea. Y de las más concurridas también.

Sal por la salida de Unamuno para aparecer en el centro de las 7 calles de Bilbao. Desde ahí empezaremos el recorrido.

Si visitas la ciudad en coche o has alquilado uno, el Casco viejo no es uno de los mejores sitios para estacionar. La mayoria de las calles son peatonales y los aparcamientos son muy límitados.

Es recomendable aparcar el coche en las afueras y hacer uso del metro.

Entrada al parking del Arenal de BilbaoEn cualquier caso, si te decides por el coche y te preguntas donde aparcar en el Casco Viejo de Bilbao, lo mejor es ir directamente al parking privado del Arenal.

La dirección es Paseo del Arenal, 1 (haz clic y se abre Google Maps). Junto al ayuntamiento, no tiene pérdida.

Historia

¿Dónde dormir en el Casco Viejo?

El Casco Antiguo de Bilbao es uno de los mejores sitios para buscar un hostal o un hotel. Al encontrarse en el mismo centro de Bilbao, resulta muy fácil desplazarse a otros puntos de interes con los medios de transporte.

Puedes mirar el post que escribimos con los mejores lugares para dormir dentro del Casco Viejo.
Título del post sobre pensiones del casco viejo de Bilbao

¿Qué hacer en el Casco Antiguo de Bilbao?

Una de las opciones más populares entre los turístas es apuntarse a una de las visitas guíadas.

Pero es que el Casco Viejo también se puede considerar como un centro comercial en el centro de Bilbao.

Es uno de los mejores sitios para hacer compras. Ya sea de un pequeño recuerdo de la ciudad como ropa de modernas marcas.

Hay cientos de pequeños comercios que incluso forman una asociación. De vez en cuando hacen actividades para fomentar el comercio.

Ya cubrimos en otro post los mejores restaurantes de las siete calles. Pero el número es mucho más grande que esos 8 que describimos.

El mejor día de la semana para visitarlo, desde luego, es el domingo a la mañana.

Mercado de flores en el Arenal de BIlbao

El mercado de las flores en la ribera y en la plaza nueva atrae a miles de personas todas las semanas que aprovechan para ir de pintxos y tomarse unos vinos.

El Casco Viejo de Bilbao se convierte en estas horas en un hervidero de gente disfrutando de uno de los mejores momentos y lugares del País Vasco para disfrutar de su gastronomía.

También es posible mirar las actividades de turísmo y cultura disponibles, simpre son una buena fuente de ideas.

Actividades culturales disponibles en la ciudad

Museos en las Siete Calles

Pero si lo que te interesa son los museos, el casco viejo dispone de 4 de ellos. Algunos ya los repasamos en el post sobre los museos gratis. Pero no está de más verlos otra vez.

Museo de pasos de Semana Santa

Entrada al museo de los pasosEn este espacio están expuestos varios de los pasos de la Hermandad de Cofradías Penitenciales de la Villa de Bilbao.

Pero también es posible disfrutar de personajes folclóricos vascos mezclados con estas escenas de la Semana Santa.

Página web oficial.

Museo Diocesano de arte sacro

El museo recoge diversas obras de arte religioso de varios artistas vascos.

Esculturas, pinturas y una colección de artículos de plata completan una de las exposiciones más desconocidas del Casco Viejo de Bilbao.

Patio interior del Museo Diocesano

Página web oficial.

Museo Vasco

Fachada del museo vasco en el casco viejoLa pieza más famosa del museo es el Ídolo de Mikeldi que a día de hoy sigue siendo un misterio. El museo hace un repaso a la cultura vasca y su pueblo.

Página web oficial.

Museo Arqueológico de Bizkaia

Museo Arquológico en la plaza unamuno de BIlbaoEl museo recoge restos arqueológicos descubiertos en la provincia de Bizkaia.

Es un recorrido desde los primeros habitantes de estas tierras hasta la actualidad industrial a través de los descubrimientos en las excavaciones.

Ya cubriremos estos museos uno a uno en diversos post.

Página web oficial.

¿Que ver en el Casco Viejo de Bilbao?

Hay varios puntos de interés dentro de las siete calles. Sus tiendas, arquitectura y curiosidades te podrían entretener por varias horas.

La concentración de edificios emblemáticos de Bilbao en esta pequeña zona es impresionante.

Pero esta vez me voy a centrar en 5 de los puntos más importantes. Los que considero necesarios para visitarlos.

Más abajo del post, he puesto el recorrido que te sugiero dibujado sobre un plano del Casco Viejo de Bilbao.

Teatro Arriaga

Aunque técnicamente el Teatro Arriaga está fuera del Casco Viejo, empezar aquí un recorrido es una buena idea.

Fachada del Museo Arriaga de Bilbao de noche

Sin mencionar que la oficina de turismo está en los bajos de esté. He incluso las visitas guiadas que organizan empiezan aquí.

El teatro es un edificio Neobarroco diseñado por Joaquín de Rucoba.

Su nombre honra al compositor de Bilbao (de hecho, nació en las siete calles) Juan Crisóstomo de Arriaga. Conocido como el Mozart Español.

Un niño prodigio de la música que tristemente murió a los 19 años sin poder componer mucho.

En el 83, por las inundaciones, el agua llegó al segundo piso y tuvo que hacerse una profunda remodelación.

El edificio es impresionante.

Página web oficial.

Mercado de la Ribera

En un lateral del Casco Viejo de Bilbao encontramos uno de los mercados más reconocidos de la villa.

Mercado de la Ribera en Bilbao

 

Hace unos años sufrió una rehabilitación necesaria y el edificio, aunque conserva el espíritu, no es el original.

Y es que muchos de los famosos restaurantes del Casco Viejo de Bilbao confían en estos puestos para preparar sus platos.

Las 2 plantas que lo forman dan cobijo a innumerables puestos de verduras, carnes y pescados bien conocidos por su alta calidad.

Desde dentro podrás dejarte impresionar con sus vidrieras y la luminosidad que proporcionan a su interior.

Entra. Disfruta. Compra. Merece la pena.

Página web oficial.

Iglesia de San Antón

La Iglesia de San Antón. Tan importante como para incluirla en el escudo de Bilbao.

Es un edificio gótico del siglo XV. De hecho, cuando se construyó, Bilbao aún no era capital de Bizkaia.

La iglesia y el puente de San Antón

Debajo del altar es posible ver restos de la muralla original de Bilbao.

Una iglesia de 3 naves, simples eso sí, pero con mucha historia en sus espaldas.

Catedral de Santiago

Construida originalmente como catedral gótica entre los siglos XIV y XVI fue convertida al neogótico en el siglo XIX.

Interior de la catedral de Santiago en Bilbao

La catedral de Santiago se encuentra en el mismo Centro del Casco Viejo de Bilbao.

En el año 2000 se limpió la fachada y ahora luce más bonita que nunca. Es un punto obligatorio de visita en la peregrinación de Santiago.

La Plaza Nueva

La plaza Nueva es el corazón del Casco Viejo. Donde empieza la vida.

Esta plaza, importantísima en las 7 calles, alberga diversos eventos culturales a lo largo del año. Pero es el domingo cuando gana el protagonismo que merece.

Plaza nueva un día lluvioso

El mercado de antigüedades se mezcla con los puestos de coleccionismo o el intercambio de cromos.

Aquí se encuentran algunos de los mejores bares de pintxos de las siete calles y siempre es un buen lugar para empezar la ronda.

Pero el Casco Viejo de Bilbao esconde más secretos y edificaciones con mucha historia. Entre ellos podríamos destacar el Palacio Arana, el edificio de la bolsa o la biblioteca.

Recorrido por las Siete Calles de Bilbao

Vamos a ser francos. Las siete calles no son muy grandes. No es necesario seguir este recorrido.

Mapa del recorrido por el Casco VIejo de BilbaoPero está bien saber situar los puntos de los que hemos hablado en un mapa para que te hagas una idea.

De todas formas, hay varios sitios donde ofrecen visitas guiadas por Bilbao, y desde luego, el Casco Viejo está bien cubierto.

La plaza de Unamuno es uno de los mejores sitios para empezar. Tiene una de las salidas de metro más concurridas de Bilbao, y el busto de Miguel de Unamuno suele ser punto de encuentro de mucha gente.

Siempre hay mas

Si tienes tiempo (seguro que sí), recorre todas las calles del Casco Viejo. Vas a encontrar muchas tiendas y bares que te van a sorprender.

El Casco Viejo es el corazón de Bilbao. La ciudad late al ritmo de su historia, comercios y eventos.

El Casco Viejo es Bilbao.

Rate this post
Rate this post