Bilbao – ¿Es o no un destino turístico?

⬇️⬇️ El post tiene un video asociado ? ⬇️⬇️
¡Ay Bilbao! Botxo, Botxito. Canta mi abuela cuando escucha a los cinco bilbaínos. No hay ni una persona que haya vivido en Bilbao que no conozca esta canción.

Y tú, que vas a visitar la ciudad que me nos vio nacer y crecer, es muy probable que escuches alguna bilbainada. En este primer post de esta nueva etapa te voy a dar una visión global de Bilbao; su distribución, evolución, …

¿Es Bilbao una ciudad para visitar? ¡Por supuesto que sí!

Quiero decir…

PUES si lo es. 🙂

¿Empezar? Siempre por el principio

Estatua de Don Diego López de Haro en la plaza circular de Bilbao
Bilbao, no es una ciudad.

Bilbao es una villa. Y lo es porque así se escribió en su carta fundacional. y así es como se puede leer en la Wikipedia:

En el nombre de Dios y de la virgen bienaventurada Santa María:
Sepan por esta carta quantos la vieren y oyeren como yo Diego López de Haro, señor de Vizcaya en uno con mio fijo Don Lope Díaz y con placer de todos los Vizcaynos, fago en Bilvao de parte de Begoña nuevamente población y villa qual dicen el puerto de BilvaoDon Diego López de Haro
¡Por cierto! Lopez de Haro es una calle de Bilbao (como no). De hecho, es la Gran Vía de Bilbao y muere en la plaza circular junto al Corte Ingles con una gran estatua al fundador.

Don Diego López de Haro fundó la villa en el año 1300. Aún se puede ver parte de la muralla en el Casco Viejo que rodeaba Bilbao entonces.

Pero mucho se ha evolucionado desde entonces. Uno de los pasos más grandes es cuando Bilbao se anexionó a la anteiglesia de Abando en 1870.

Pero ¡Qué coñazo!…

Ya lo sé, que lo que quieres es sabes que se puede ver en Bilbao y donde comer, dormir, beber etcétera, etcétera. A fin de cuentas, ya te he pasado el link de la Wikipedia para conocer la historia.

Poco a poco, que acabamos de empezar esta nueva etapa en el blog.

Evolución del gris Bilbao

Bilbao ha cambiado mucho.

Esa es la verdad.

Si visitásteis Bilbao antes de los 90, o incluso en los 90, recordarás una ciudad industrial, gris, con una nube de contaminación sobre ella.

Bilbao es lo que era. Hasta que llego la crisis de finales de los 80 y todo se fue al garete. Es más, el paro en Bilbao llegó al 40%.

Recuerdo esas imágenes de las protestas de los trabajadores de los astilleros Euskalduna.

Pero los astilleros Euskaldunas dieron paso a un museo naval (al que es posible entrar hasta gratis), a un centro de convenciones y una casa de la ópera, llamada Euskalduna. Porque Bilbao está orgulloso de su pasado y no quiere olvidarlo.
El paseo de Uribitarte antes y después
Bilbao ha cambiado mucho.

La explanada donde se almacenaban los metales que se transformarían en barcos dejo paso al moderno edificio del Guggenheim.
La explanada del museo Guggenheim, antes y después
Se limpió la cara del arenal y de todos los muelles de la villa.
Los muelles frente al ayuntamiento de Bilbao, antes y después
El cierre de muchas empresas y la concienciación ambiental, permitieron la rehabilitación de la ría de Bilbao, el Nervión.
Imagen de la ría de Bilbao sucia
Y a día de hoy, es posible disfrutarlo en piragua, o incluso nadar sin peligro de contaminación.
La ría de Bilbao con nadadores
Bilbao ha cambiado mucho.

Ha pasado de ser una sitio industrial y feo a un lugar que atrae a miles de turistas al año.

Bilbao ofrece una amplia selección de actividades de ocio y cultura.

Bilbao es un lugar que no olvida su pasado y ha sabido mezclar este pasado industrial con modernas edificaciones.

Bilbao ha cambiado mucho.

¿Cómo se reparte Bilbao?

Bilbao se divide en 8 distritos que a su vez se dividen en 34 barrios.
Mapa con los distritos de Bilbao

  • Deusto
  • Uribarri
  • Otxarkoaga/Txurdínaga
  • Begoña
  • Ibaiondo
  • Abando
  • Rekalde
  • Basurto/Zorroza

Vale, que ya sé que no vas a poder disfrutar todos.

Si vienes de visita corta a Bilbao, te va a interesar Abando y Casco Viejo, que es un barrio de Ibaiondo.

Aquí es donde se van a concentrar la mayoría de los puntos de interés, restaurantes y bares más conocidos.

Por cierto, Ibaiondo significa «junto al rio» en euskera.

¿Cómo? ¿En euskera? ¿Estoy diciendo que necesitas euskera para venir a Bilbao?

Espera. Sigue leyendo.

Bilbao como lugar turístico

En Bilbao, así como en el País Vasco, existen 2 lenguas oficiales: el español y el euskera.

No lo he dicho pero en euskara
Bilbao se dice Bilbo
Vizkaya es Bizkaia
y País Vasco Euskal Herria

Pero no es necesario que hables euskera, desde luego.

La gran mayoría de las personas en el Euskadi hablan español. Quedan muy poquitas personas que solo hablen Euskera.

Desde luego en una gran capital como Bilbao todos lo van a hablar.

Debes de tener en cuenta que Bilbao se convirtió en lo que es gracias a todos los trabajadores que vieron de todas las partes de España. Las raíces vascas se mezclaron orgullosamente con raíces extremeñas, cántabras, andaluzas, enriqueciendo la cultura y la gastronomía del País Vasco.

Y es lo que nos hace únicos.

Y es lo que vas a disfrutar.

Viajar a Euskadi te dará la impresión de estar viajando a otro país.

A un país donde os aseguro que disfrutareis de Bilbao, de su comida, de sus pintxos, del kalimotxo, de la gente, de su cultura, de sus museos, de su naturaleza, de sus fiestas, de sus montes, de edificios, de sus ovejas latxas, de sus pueblos, de su mitología, de sus playas, de su música, de sus restaurantes, de sus reservas naturales, de sus teatros,… de Euskadi.

5/5 - (1 voto)
Vamos a recorrer el mundo de punta a punta y te sugeriremos los mejores sitios así como los mejores trucos para desenvolverte. Me encanta la cerveza, la comida y la historia.
5/5 - (1 voto)