El MOSI es un monstruo. Llamarlo solo museo sería decir poco. Cuatro pabellones, una antigua estación o un cine en 4D completan un recinto que se inaguró en 1969.
El museo de la ciencia y la industria de Manchester (Museum of Science and Industry) hace un recorrido por la historia de la ciencia y la industria. Mas o menos, por decir algo. Ya que dentró encontraremos parte de la historia de Manchester, la industria textil, aviones, trenes,…
Un museo imprescindible que vistar en Manchester.
Hay de todo.
Y es que no solo el contenido del museo rebosa historia. También los edificios ostentan records.
Uno de estos edificios es la antigua estación de tren entre Manchester y Liverpool que se integró al complejo en 1978 después de que el museo pagase la suma de £1 por ella.
Estación de tren Manchester Liverpool.
La estación ya no funciona. Léete este otro post si lo que quieres es viajar entre las dos ciudades porque el último tren que llegó a la estación fué en 1844.
La estación fué abierta en 1830 siendo la primera estación de tren del mundo destinada al transporte de personas entre dos ciudades.
Actualmente se utiliza, principalmente, como almacen del museo. Aunque también podremos encontrar una exposición sobre la historia del alumbrado a gas de Manchester o el sistema de alcantarillado de la ciudad.
El almacen de 1830
El edificio alberga principalmente exposiciones especiales que van cambiando.
Aunque también hay exposiciones permanentes como es la historia de la electricidad. En ella podremos ver televisiones antiguas, radios, telefonos moviles. Vamos, varios tipos de elementos electrónicos y su evolución.
Desde este edificio nos podremos dirigir a la estación de tren antes mencionada por un subterraneo que simula una antigua estación de metro.
El gran almacen occidental
Este es el edificio principal. La cafetería y la tienda de recuerdos están situados en este.
Es el edificio más enfocado a los pequeños y suele haber demostraciones de magia para los más infantes o explicaciones de como se utilizaban diferentes máquinas.
En el pabellón se hace incapié a la historia de la computación, mencionando a Turing (por supuesto) o de la industria textil que hizo tan famoso a Manchester.
No tengáis miedo a abrir armarios y cajones.
El hall de la energía.
Esta parte es increíble. Trenes enormes, antiguas maquinas de vapor, equipo industrial. Es alucinante.
Cuando entres, descubriras un espacio ruidoso y un olor a grasa y a aceite industrial.
Y es que las máquinas están en funcionamiento. ¿Sabías que las personas que las están operando son voluntarios?
Estando aquí dentro, es fácil imaginarse en la epoca de la revolución industrial e imaginar como deviesen oler las antiguas fábricas.(¿Sabías que la revolución industrial empezó en Manchester? James Prescott Joule nació en Salford).
El Hall del aire y del Espacio.
El edificio más descuidado de todo el museo. Bueno, es que técnicamente es un hangar. Aquí vas a necesitar chaqueta a decir verdad.
En el interior encontraras coches antiguos y todo tipo de aviones. Desde un Spitfire hasta un Kamikaze japones.
Hace unos años, se podían ver bicicletas de todas las épocas en el primer piso de este edificio. Sin embargo, la última visita que hice estaba cerrado y las bicicletas habían desaparecido.
No se si si por reforma o es que vendieron la colección para tener más liquidez.
El MOSI es uno de esos museos que podrían dar más de sí con más dinero. Estoy seguro de ello. Es enorme y aún tiene mucho espacio sin utilizar.
Cuando alguien me visita, siempre le traigo a que vea el museo.
Si lo habeís visitado ¿os gusto? o ¿mi fascinación es solo por mi amor a la ciencia y la tecnología? En cualquier caso, a partir de la décima visita se vuelve repetitivo.