Marcas de productos que nacieron en Bilbao

En el día a día utilizamos y consumimos miles de marcas diferentes. Pero seguro que no te has dado cuenta de cuántas de ellas nacieron en Bilbao.

Alguna de las marcas son más actuales, otras más antiguas o incluso algunas han resurgido de nuevo. Pero seguro que conoces más de una.

Empezamos.

Beyena

Botella de leche beyenaTodavía recuerdo siempre que iba al pueblo de pequeña y les preguntaba a mis padres: ¿Qué es eso? La fábrica de Beyena hija, me decían. Y es que ese edificio me llamaba mucho la atención.

Esa inmensa fábrica en el alto de Castrejana, que aún hoy en día se puede ver. Eso sí, abandonada.

Una fábrica que cerró en el año 2000 pero que todos seguimos recordando. Porque… ¿quién no ha bebido nunca un vaso de leche Beyena? Si eres de Bilbao seguro que lo has hecho, incluso tus padres y tus abuelos.

Todavía recuerdo el logo de esta marca. Difícil de olvidar como el sabor de la leche.

Sin duda fue uno de los iconos del pasado industrial de Bilbao.

Chiquilin-Artiach

¡Cómo me gustan estas galletas! Y es que cada vez que las como digo…¿sabes que son de Bilbao?

Chapa promocionando las galletas artiachArtiach es una fábrica que fue fundada en Bilbao en 1907. Y como toda empresa que empieza, comenzó su andanza en una pequeña lonja en la calle García Salazar.

En 1920 tras un incendio, la fábrica queda destruida por lo que buscan otro lugar donde comenzar de nuevo.

Y ese lugar fue en la Ribera de Deusto (península de Zorrozaurre). Donde cada vez fueron más los trabajadores que trabajaban aquí, llegando hasta los 800 en los años 70.

Estoy segura de que también conoces este edificio, pero como puedes observar ya no funciona como fábrica de galletas.

En 2007 se decidió reutilizar este edificio para un futuro centro cultural.

Actualmente la fábrica está situada en Orozco siendo su propietaria la empresa Adam Foods.

Según el libro: Las galleteras de Deusto, Artiach llegó a elaborar

más de sesenta tipos de galletas distintas: troqueladas, moldeadas en rotativa y cortadas en prensa, bizcocho de molde y de chapa, galletas de barquillo relleno, con baño de chocolate, de mermelada, etc..

Chocolate Chobil

¿Ama has comido alguna vez chocolate Chobil? Si, muy bueno. Es de toda la vida.

A mí me pilla un poco lejos, pero si eres un poco más mayor recordarás los chocolates Chobil, chocolates bilbaínos por excelencia.

Inconfundibles con su marca de doble X con la que todos los niños de la villa soñaban.

Envoltorio del chocolate ChobilLa empresa Chobil se fundó en 1920. Cuatro chocolateros se unieron formando la fábrica de chocolates Bilbaínos.

Los nombres de los chocolateros eran los siguientes: La Dulzura, Caracas, Chocolates Aguirre y Martina de Zuricalday.

La empresa estaba situada en el número 4 de la calle Tivoli.

Chobil pertenecía a la familia del lehendakari José Antonio Aguirre.

Gaseosa Iturrigorri

Otro de los clásicos de Bilbao.

Iturrigorri comenzó sus andadas en Basauri. Una aventura familiar a la que todo el mundo intentaba echar una mano.

Es por ello que las primeras gaseosas se fabricaron en las instalaciones de La cervecera del Norte.

chapa de la gaseosa iturrigorri

A la gaseosa Iturrigorri se le llamaba la Coca Cola de Bizkaia.

¿Por qué se llamaba Iturrigorri? Muy sencillo. La materia prima de la gaseosa provenía de Bilbao. Concretamente de la fuente Iturrigorri que se encontraba en Rekalde.

Su agua era diferente porque tenía una concentración de hierro bastante importante ya que esta agua provenía de un manantial. De aquí salió el nombre de Iturrigorri.

Y otra curiosidad más. Las chapas de las botellas se usaban por los chavales en un juego conocido por todos como las chapas.

O también conocido como iturris. Este nombre provenía de la marca que aparecía en las chapas.

Actualmente la producción se ha desplazado a León. Aunque la distribución y el envasado sigue haciéndose en Bizkaia.

Te dejo un pequeño reportaje sobre la gaseosa Iturrigorri

Licor del Polo

No me podía olvidar del Licor del Polo. Otro producto que también tiene sus años. ¡140!

Primera botella del licor del polo

Nace en Bilbao en 1876. Fue creado por un estudiante de farmacia y botánica con el objetivo de poner remedio al dolor de muelas con un colutorio.

En 1960 apareció la crema dentífrica que conocemos hoy en día. Y que año tras año sigue innovando.

Es siempre el Licor del Polo de efectos tan excelentes, que hace que todas las gentes de España en cualquier contienda, puedan enseñar los dientes a todo el que les ofenda

De coral y finas perlas tu boca parecería si con el Licor del Polo te enjuagarías cada día

¿Por qué le puso este nombre? Orive, el estudiante, tenía un compañero en la universidad al que le prometió que le pondría su nombre a su primer invento. A su compañero le llamaba cariñosamente Polo.

Por otra parte, el elixir tenía varias sustancias que se utilizaban en el Polo Norte para combatir el escorbuto.

Está claro Licor del Polo tenía que ser su nombre.

Cervezas (varias marcas)

Tanto a mí como a Gaizka nos encantan las cervezas.

Nos gusta probar la cerveza local cuando visitamos un sitio. Pero no podíamos dejar de hablar de NUESTRAS cervezas.

Unas cervezas han surgido en Bilbao de nuevo después de los años, otras se están abriendo camino en la actualidad, pero todas ellas tienen algo en común ¡están muy buenas!

Cerveza Oro

botella de Cerveza OroUna cerveza del siglo pasado con un sabor inmejorable.

Vuelve al mercado después de más de 100 años de su primera fabricación.

Ya he hecho referencia en el post anterior a la cervecera del Norte, situada en Basurto, que es donde se embotellaba esta maravillosa cerveza. Pero, en 1993 cerró la empresa y años después se demolió el edificio.

Por suerte para muchos, se ha recuperado la marca y podemos seguir disfrutando de esta cerveza sin filtrar, tostada y fresca, con un toque amargo y cítrico. Y por supuesto ¡de Bilbao pues!

Botella de cerveza la SalveCerveza La Salve

Todo empezó en la campa de La Salve en 1886, cuando el hijo de un cervecero alemán, José Schumann, decidió instalar esta empresa al lado de la ría.

Curiosamente al igual que la cerveza de Oro, tuvo un parón de 1978 a 2014.

Pero actualmente está pisando fuerte.

La Salve lager Auténtica ha sido Medalla de Oro en el Barcelona Beer Challenge 2017

Cerveza Basquery

Esta cerveza surge en el muelle de Bilbao. Se elabora en el propio local. Se sirve directamente desde los tanques de maduración.

Destacan por su innovación. Puedes acercarte a este local para probar su cerveza artesanal pero también para probar su menú.

Cervezas en BasqueryPor cierto, que si quieres saber más sobre las cervezas de Bilbao echa un vistazo al siguiente blog: http://cervezabilbao.blogspot.com.es/

Jabón Chimbo

Cartel promocional de jabón chimbo

Tiene más de 150 años, pero aún lo seguimos usando. Y sí ¡es un producto de Bilbao!

Nació en 1863 como un jabón puro y natural que servía para limpiar ropa, pero no sólo eso también valía para la higiene diaria.

Yo he de reconocer que me lo llevo a todos los viajes que hago. Me gusta como limpia y por más que he buscado algo similar en Inglaterra no he sido capaz de encontrarlo.

Eso si, dura muchísimo. Así que si te lo compras ¡te durará toda la vida!

Victor Tapia fundó la fábrica de jabones Chimbo que se situaba en la Ribera de Deusto (Zorrozaurre en la actualidad) Más tarde en Zorroza (hasta 1988) pero en la actualidad existe la empresa Productos Chimbo que tiene la sede en Getxo.

Felipe II

Estoy deseando que llegue la Navidad para comer estos polvorones. MMMmm…. ¡qué buenos están!

Estos polvorones de Bilbao tienen mucha historia. Tanto es así que se dieron a conocer en el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II.

Se dice que el conde Benavente se lo ofreció al rey Felipe II y a su mujer, Isabel de Valois. De aquí procede su nombre.

polvorones felipe II

Es un dulce fabricado a mano, es decir, que se hacen de uno en uno. Además, no llevan ni conservantes ni colorantes. De hecho, dentro te viene un papel con la numeración del polvorón.

¿Sabías que han ganado multitud de premios a lo largo de su historia? Algunos de ellos son los siguientes:

  • Premio Internacional de Empresas a la Calidad del Producto
  • Trofeo Internacional a la Gastronomía
  • Máster Internacional en su categoría de ORO al Producto Artesano Y Águila de Oro
  • Trofeo Internacional a la calidad Europa 2011

Santiaguito

Esta vez nos remontamos al año 1698, que es cuando surge la confitería Santiaguito y con ella los famosos caramelos de malvavisco. Seguro que los has probado ¿verdad?

Caramelos santiaguitos de BIlbaoEse caramelo tan característico que comíamos sobre todo en invierno. Yo recuerdo que mi madre me los daba para calmar la irritación de la garganta. Y es que este caramelo está hecho con una planta con propiedades medicinales.

Hoy en día la empresa sólo vende al por mayor, pero los puedes encontrar en muchas tiendas de Bilbao.

No puedes ser de Bilbao y no haberlos probado nunca.

Trufas de Arrese

Entrada de la pastelería ArreseLo sé, todo lo que hay en Arrese está buenísimo. Pero las trufas se merecen una mención especial.

El Bilbao de 1852 se extendía poco más allá de los contornos del Casco Viejo. En la calle Bidebarrieta, precisamente la misma en que vivía junto a su familia y en el año antes mencionado, abrió Ildefonso Arrese su primer comercio.

Actualmente se ha extendido por todo Bilbao y también sus productos.

Pero no hay que olvidar las trufas se elaboran de forma artesanal. Todas sus variaciones buenísimas, desde las de chocolate hasta las que contienen coñac.

Turrones Iváñez

Quien no habrá pasado por la tienda y ha pensado… a ver cuándo se acerca la navidad que ya tengo ganas de turrón Iváñez

Todo comenzó en 1860 cuando Don Miguel, procedente de Jijona, se estableció en Bilbao y decidió vender en un portal situado en Bidebarrieta (número 7 y número 9) sus productos.

Entrada de la turronería Ivañez

En 1954 comenzó a venderse el turrón en la calle Correo. En 1972 se abandonó el famoso portal para trasladar todo a la calle Correo 12.

En el 2003 la marca se separa en dos. Una parte se trasladaron a Correo 23 donde todavía hoy los podemos encontrar. Y la otra parte la encontrareís en correo 12 con el nombre de Adelia Ivañez.

Las navidades no serían lo mismo sin los turrones Iváñez ¿verdad?

Salida

Hasta aquí este post. Ya sé que hay muchas más marcas de Bilbao. No me he olvidado…

Estoy preparando más posts con más marcas así que estate atento al blog y a la página de Facebook.

Por supuesto, si sabes de alguna marca más ponla en el comentario. Tengo una lista aquí, pero alguna se me habrá quedado en el tintero.

Rate this post
Rate this post