Hace poco se ha cumplido el 80 aniversario del bombardeo de Gernika y hemos sido inundados por los medios con todo tipo de historias e imágenes.
Supongo que no lo volveremos a oír hasta el 90 aniversario o quizá el 85…
En este post os hablo de 6 curiosidades en Bilbao relacionadas con la guerra civil.
El búnker del Carlton
Estoy seguro que has oído hablar de él. Pero quizá no sabías que el búnker no fue descubierto hasta 1985. Más de 50 años después de construirse.
¿No es increíble?
En este enlace puedes leer la noticia en el País.
Pero, ¿a qué se debía este bunker?
Se dice que, el Gobierno Vasco con Jose Antonio Aguirre como Lehendakari uso esta sala como lugar para celebrar algunos plenos.
El refugio está fabricado con paredes de hormigón armado. La cámara se construyó en paralelo al edificio del hotel. Es decir, que no está justo abajo, es adyacente a este.
Estoy seguro que alguna vez te has agachado ya para comprobarlo, pero en las escaleras de la entrada al hotel es posible ver los respiraderos del bunker.
Aquí me gustaría comentar algo que parece que el boca-oído ha malinterpretado. El Gobierno Vasco no se estableció en este bunker, aunque sí que es probable que se hiciesen algún pleno ocasional.
Aunque, otras fuentes señalan que ese bunker solo fue usado por los empleados del hotel para protegerse de los bombardeos.
En cualquier caso, hoy se puede visitar la sala que se usa para meetings en el hotel.
Los puentes de Bilbao fueron destruidos
¿Sabías que la gran mayoría de los puentes sobre el Nervión fueron destruidos en la contienda?
Pero fue el ejército del norte el que mandó la destrucción de estos para impedir el avance de las tropas nacionales.
Para ello el Batallón de Ingenieros dinamitó los accesos a la margen izquierda.
Aunque muchos de estos puentes se reconstruyeron después de la guerra. Algunos no se volvieron a levantar, como la pasarela de San Francisco.
Y otros se reconstruyeron, pero sin seguir el modelo anterior, como el del ayuntamiento que hasta el 37 era un puente giratorio de un solo ala.
El funicular de Artxanda estuvo parado
El funicular de Artxanda tuvo que interrumpir su funcionamiento durante un año. Las bombas habían dañado las vías y la estación superior.
Pero el impacto fue muy grande para las personas que vivían en lo alto de Artxanda. Pongámonos en la situación.
En esa época, Artxanda estaba llena de granjas y los aldeanos bajaban todos los días a vender el género al mercado.
Cortando el funicular se hizo más difícil llevar alimento a una hambrienta población. Pero, por otro lado, las familias que explotaban las granjas vieron reducidos sus ingresos.
La huella dactilar de Artxanda
Y ya que estamos en Artxanda tenemos que mencionar la huella dactilar que encontramos cerca de la estación.
Está dedicado a los soldados que murieron en la contienda.
De hecho, hubo un grupo de gudaris que se quedaron en el cinturón de hierro de Artxanda para ralentizar el avance las tropas nacionales y así, la gente tuviese más tiempo para escapar.
Y respecto al cinturón de hierro, a día de hoy no es posible visitarlo. Aunque parece que hay una iniciativa para rehabilitarlo al público.
En cualquier caso, os dejo este video que he encontrado.
Las cruces del tejado de Basurto
En el asedio, Bilbao tuvo que hacer muchos cambios. Algunos edificios de la capital se reutilizaron como cárceles, hospitales, cuarteles…
Es normal en una guerra.
Pero Bilbao tenía un hospital por aquel entonces. Por cierto, uno de los más avanzados de España.
Aunque había una pega. El hospital estaba muy próximo al cuartel de Garellano con un Coronel Fernández Piñerua que se había declarado leal a la República.
En la foto de arriba podeís ver el hospital de Basurto con sus cruces a la izquierda y el antiguo cuartel de Garellano a la derecha.
Cuenta la leyenda… (porque lo considero leyenda hasta que se documente)
Que para que los pilotos que bombardeaban Bilbao no se equivocasen, incluyeron cruces amarillas y naranjas para que pudiesen identificar el hospital.
Pensad que, desde arriba, el hospital de Basurto parece un cuartel militar.
Los astilleros Euskalduna quedaron intactos
Como última curiosidad en la toma de Bilbao (o liberación dependiendo tu bando), los astilleros Euskalduna apenas sufrieron daños.
Así como la mayoría de la industria en Bizkaia.
Franco dio orden de no destruir las industrias. Eran importante para su plan ya que buscaba que España fuese capaz de hacer todo por ella misma sin dependencia del exterior.
Por otro lado, el bando republicano estuvo a punto de destruir las instalaciones ellos mismos. Tenían miedo a que el ejército nacional pudiese utilizar la maquinaria para fabricar armamento.
Finalmente, los astilleros sobrevivieron a la batalla de Bilbao, pero los años posteriores fueron bastante duros al haberse perdido una gran parte de la mano cualificada en la guerra.
Salida
¿Qué os ha parecido? Estoy seguro que sabes más de una curiosidad.
Es difícil recopilarlas todas al tener una bibliografía dispersa. Si voy encontrado alguna más iré añadiendolas. 🙂