Las Navidades pueden cambiar una ciudad, un pueblo o incluso una casa de arriba abajo. Pero no me refiero solo a la decoración.
Coincidiendo con las vacaciones en los colegios, la oferta cultural en museos o en los teatros se vuelve más frenética.
Por no hablar de las tiendas. Las Navidades son las fiestas más consumistas de todo el año. Todas las tiendas se visten de gala y proliferan los mercados navideños.
En este post os voy a comentar algunos de los cambios que sufre Bilbao en Navidad y después de un par de eventos que suceden en días muy señalados.
Como en otras ciudades, la navidad en Bilbao cambia completamente el aspecto urbano. Todo se cubre de luces y figuras iluminadas.
El año pasado Bilbao se iluminó con más de un millón de luces LEDs, y este año no tiene por qué ser menos.
El encendido de las luces suele producirse el día 1 de diciembre.
Los paseos más bonitos, en mi opinión, es la Gran Vía o el Casco Viejo, que se vuelve muy bullicioso en esta época.
Pero tampoco pueden faltar los árboles de navidad que se colocan las plazas de Bilbao. Los más famosos quizá sean los de la plaza del Arriaga y el de la plaza Indautxu.
Otro de los clásicos de Bilbao en Navidad son sus mercados. Vale, que quizá no sea Madrid o cualquiera de los grandes mercados navideños europeos.
Pero para pasear y darnos algún capricho no está mal.
Hay 2 principales. El más navideño quizá sea el de la calle Bailén. Unas 40 casetas se reúnen para ofrecer dulces, adornos y regalos.
Y justo enfrente, al otro lado de la ría, lleva unos años colocándose la feria de artesanía Gabonart para aquellos que busquen un regalo artesanal.
Belenes de Bilbao
En los países católicos, es tradicional montar la escena de Belén y Bilbao sigue está tradición desde hace muchos años.
Hay belenes de todos los tamaños y estilos que se colocan en tiendas, hoteles o el mercado de la Ribera y luchan por ser el más bonito, el más grande o el más original.
Pero hay un par de sitios que reúnen auténticas obras maestras. El primero es el museo de los Pasos que reúne los belenes de la asociación belenista. Y la otra exposición grande es la del museo Diocesano de Arte Sacro.
Recuerdo ir todos los años a la antigua feria de muestras junto a San Mames.
Ahora el PIN se hace en el BEC, pero no hay mayor problema en ir allí con el metro y la parada de Ansio.
Desde luego, el PIN es para los niños que disfrutarán de las atracciones y los puestos donde podrán hacer alguna manualidad o incluso ganar algún premio.
Pero aparte de esto, en el PIN se realizan torneos deportivos y bastantes concursos.
Eventos en días señalados
El mercado de Santo Tomás.
Seguro que habrías pensado que me había olvidado de Santo Tomás al no mencionarlo antes. Claro que no.
Navidad en Bilbao es sinónimo del mercado de Santo Tomás. Que, por cierto, ya escribí un post más detallado sobre la historia de Santo Tomás y lo que se puede hacer.
Pero, para resumir, es un mercado que atrae a miles de personas para comprar productos traídos directamente de los caseríos y huertas del País Vasco.
Es un ambiente muy festivo que muchos aprovechan para comer, beber y divertirse con familia y amigos durante todo el día.
Las cabalgatas de Reyes y Olentzero
La cabalgata del Olentzero es la noche del 23 de diciembre y la de los reyes el 5 de enero.
En navidad, Bilbao también da la bienvenido a estos personajes de honor y celebra unos desfiles que van por la Gran Vía desde la Plaza Moyua hasta el Arriaga.
Para los niños es algo imprescindible de ver y una de las fotos más características de Bilbao en Navidad, la cabalgata con la Gran Vía iluminada con las luces.
La San Silvestre de Rekalde
Para terminar la lista, no me puedo olvidar de este evento. La San Silvestre se realiza el 31 de diciembre a la tarde y se ha convertido en una fecha señalada en la Navidad de Bilbao.
Sin ser tan grande como la de Madrid, la San Silvestre de Bilbao gana cada año más popularidad atrayendo a personas que quieran disputar esa última carrera del año.
Pero no es necesario ser un profesional. Cada uno a su ritmo. Además, también tiene la versión corta para los niños.