Logo de plan con perros incluídos
No se admiten perritos.
Descúbre que hicimos aquí con Beltza

La península de los museos de Oslo

En nuestra visita a Oslo descubrimos que uno de los mayores atractivos de la ciudad para los turistas es la llamada península de los museos o península de Bygdøy.

Como imaginas esta península dispone de una gran cantidad de museos y es muy popular entre los locales como destino para andar o dar un paseo en bici. Es en esta península donde se encuentra los museos de los barcos vikingos y el del pueblo noruego, que son de los más famosos.

En este post te contamos lo que hicimos en la península de los museos y cómo llegamos a ella.

¿Cómo llegar a la península de los museos de Oslo?

Hay 2 formas de llegar en transporte público a la península de los museos, el autobús número 30 y el barco número 3.

El barco es más rápido. Tarda menos de 15 minutos y en verano tiene una frecuencia muy buena. La desventaja es que la parada está enfrente del ayuntamiento y dependiendo donde estés puede que no te merezca desplazarte hasta ahí.

Puerto de oslo con barcosEn este caso, el autobús puede ser una buena alternativa ya que atraviesa la ciudad.

En ambos casos, si tienes la Oslo Pass, el precio está incluido. En este post os explicamos cómo utilizamos la Oslo Pass para visitar Oslo.

Nuestra visita a la península de los museos

Para llegar a la península nos decantamos por usar la barca. Lo cierto es que el autobús nos quedaba más a mano pero queríamos probar la experiencia de la barca.

Cuando llegamos al embarcadero, había mucha gente esperando. La verdad es que desde este punto es posible ir a las islas del fiordo de Oslo utilizando varios barcos que salen del mismo punto.

Pero el nuestro era el número 3. No te preocupes, en el embarcadero hay un mapa con el recorrido que hace cada barco y no es difícil adivinar cuál es el que tienes que usar.

Decoración en el exterior del museo marítimoAl llegar al embarcadero de la península de los museos te encuentras ya de frente con 3 de los museos: el museo del Kon Tiki, el museo del Fram y el museo marítimo.

Vemos todos uno por uno.

Museo del Kon Tiki

Quizá sea el museo más pequeño de los tres y el más nuevo.

El museo hace un recorrido a la expedición Kon Tiki que buscaba probar que hubiese sido posible poblar las islas del pacífica saliendo con barcos desde Sudamérica.

La expedición se basó en la construcción de un barco con utensilios y elementos que hubiesen existo en la antigüedad e intentar llegar a alguna isla del Pacífico.

Kon Tiki en el museo de la penínsulaLa expedición fue todo un éxito. Se escribieron libros se hizo un documental que ganó un Oscar y se comprobó que hubiese sido posible ese viaje.

El museo del Kon Tiki recoge toda la historia del viaje, lo que los científicos encontraron y la repercusión que tuvo.

Por supuesto, dentro del museo podrás ver el barco Kon Tiki, el barco de una expedición posterior y una reproducción de unas cuevas en la Isla de Pascua.

Por cierto, en el Museo del Kon Tiki no hay cafetería, tienes que ir al siguiente para poder tomar un café si te apetece.

Museo del Fram

En este museo se repasa la exploración ártica y antártica que lideró Noruega. Dentro se pueden encontrar 2 barcos, siendo el Fram los más famosos.

El Fram fue el barco que llevó a Amundsen a su famosa exploración antártica. Pero no fue la única expedición que hizo el barco, descubrirás que participo en otras 2 más.

El Fram fue considerado el barco más resistente que había sido construido.

El bargo Gjoa dentro del museo del FramEn el museo vas a poder recorrer los barcos por dentro y descubrir toda la historia de la exploración.

También hay un cine que proyecta un pequeño documental muy recomendable. Es posible escucharlo en castellano con unos auriculares.

Otra cosa interesante del museo es el simulador del tiempo en el polo. La verdad, que como podemos imaginar, las condiciones no son muy agradables.

Este fue uno de los museos que más me gustó en nuestra visita a Oslo. Todo es muy ameno, incluso la cafetería es original. Parece que estás en una cabaña en el círculo polar.

Museo marítimo de Oslo

Me dio la impresión de que este es el museo menos visitado de la península. Al menos cuando nosotros entramos no había nadie.

La entrada es gratuita con la Oslo Pass, pero si quieres entrar a las exposiciones temporales es necesario que compres una entrada separada.

Museo marítimo de OsloEl museo expone diversas maquetas de barcos, tanto antiguos como modernos, y tiene una colección de elementos náuticos.

Se da mucha importancia a la extracción de gas en las estaciones noruegas. Hay testimonios, y videos de cómo es la vida en estas estaciones y el funcionamiento de estas.

Siguientes museos

Finalizando estos 3 museos y dando un paseo por la zona, nos dirigimos a los museos que queríamos visitar: el museo de los barcos vikingos y el museo del pueblo noruego.

Se puede ir andando, pero si tienes la Oslo Pass puede hacer uso del autobús, en 3 minutos te deja en la puerta del museo de los barcos vikingos desde los museos que ya hemos visto.

Es posible visitar el museo del Holocausto, que también está en la península, pero por falta de tiempo y al estar un poco a desmano, decidimos no visitarlo esta vez.

Museo de los barcos vikingos de Oslo.

Lo curioso de los barcos vikingos es que, cuando se enterraban a sus dueños, también enterraban a los barcos para que les llevase al reino de los muertos.

Y a finales del siglo XIX se encontraron varios de estos barcos en unas tumbas reales, y terminaron acumulando polvo en los almacenes de la universidad de Oslo.

Barco viquingo en el museo de los barcos en osloEl museo se creó para exponer estas piezas de madera al público.

Es un museo muy pequeño. Aparte de los barcos expuestos, hay una sección con objetos vikingos. Para terminar, se proyecta una animación cubriendo un ala del museo, donde se relata un ataque vikingo.

Museo del pueblo Noruego

Jessica abriendo una puerta en el museo de OsloA 5 minutos andando del museo de los barcos se encuentra esta auténtica joya que te va a llevar horas recorrerlo.

El museo del pueblo Noruego o el museo folklórico noruego es un museo al aire libre que te va a permitir pasearte por pueblos noruegos de diferentes épocas.

Dispone de más de 150 casas que se pueden visitar por dentro y descubrir como Vivian las familias en diferentes épocas o regiones del país. Pero también es posible ver actores por el museo donde te muestran como preparaban el pan o como servían en una taberna.

Pero también hay 2 edificios que albergan exposiciones de objetos como los museos más tradicionales.

Reserva 2 o 3 horas para ver tranquilamente el museo y pasear por todas las instalaciones.

Es una de las atracciones que no te va a defraudar en tu visita a Oslo.

Salida.

La península de los museos de Oslo es un sitio pensado para atraer a los turistas. Eso no lo podemos discutir.

Pero eso no quita que tenga unos museos impresionantes y que no sea una de las mejores zonas de Oslo para pasear cuando el tiempo lo permite.

El museo de los barcos Vikingos, descubrir el Kon Tiki, pasear dentro del Fram o visitar un pueblo noruego de hace 1000 años. ¿Necesitas más razones para convencerte que tienes que ir?

Rate this post
Vamos a recorrer el mundo de punta a punta y te sugeriremos los mejores sitios así como los mejores trucos para desenvolverte. Me encanta la cerveza, la comida y la historia.
Rate this post