Logo de plan con perros incluídos
No se admiten perritos.
Descúbre que hicimos aquí con Beltza

El fiordo de Oslo y sus islas

Si no has visto el mapa de Noruega y estás visitando Oslo te puede dar la impresión de que la ciudad está a la orilla de un mar. Pero nada más lejos, es la orilla del fiordo de Oslo o Oslofjord en su nombre original.

Y al visitar la ciudad es algo que no se puede obviar.

Para nosotros, los turistas pueden no ser más que otra atracción, un crucero por el fiordo de Oslo suena excitante y único. Pero miles de personas todos los días usan alguno de los ferris para ir a trabajar.

Puerto de oslo con barcosEn este post te damos algunos consejos para navegar por el fiordo de Oslo y lo que puedes descubrir por las islas de este.

Puedes leer nuestro post y ver el video sobre nuestra visita a Oslo aquí.

¿Crucero por el fiordo de Oslo o líneas de transporte público?

Si no te conformas con solo ver la orilla, hay 2 formas para navegar en el fiordo de Oslo.

La primera es el típico crucero por el fiordo. Hay 3 o 4 diferentes cruceros, desde el que te hace una vuelta por las islas y te deja en la península de los museos hasta la experiencia más completa de cenar en un velero mientras disfrutas del paisaje.

Pero quizá el más popular sea este. Es un crucero que empieza y termina enfrente del ayuntamiento y recorre las islas y los puntos más importantes del fiordo de Oslo mientras un guía te lo explica.

Ferry navegando en el fiordo de OsloPiensa que es como una visita guiada donde no puedes bajarte del barco. Nosotros hicimos algo parecido en el Lago Ness.

Todo depende de lo que busques.

La opción más popular, sin embargo, es utilizar una de las líneas de ferris públicos que hay en Oslo.

No son caros. De hecho, si tienes un bono de transporte o la Oslo Pass el viaje está incluido. Nosotros compramos el pase turístico, en este post te explicamos lo que hicimos y porqué te recomendamos comprar la Oslo Pass

Aunque también es cierto que si tienes la Oslo Pass hay un crucero incluido que puedes hacer gratis si tienes el pase de 72h, pero no visitarías las islas.

Y lo que buscamos es visitar y perdernos por esas islas.

La desventaja de esta opción es que no vas a tener un guía explicándote las historias y curiosidades de los puntos de interés.

Antes de pasar a lo que ofrecen las islas, os dejo una captura de las diferentes líneas de ferris en el fiordo de Oslo.
Plano con las rutas de los ferris en el fiordo de Oslo
El de la derecha son las rutas que se ofertan en verano y la izquierda, la única que queda en invierno.

Las islas del Fiordo de Oslo.

Isla de Hovedøya

Hovedøya es la isla que más cerca está de la capital. Cuando hace un día soleado se convierte en la isla más bulliciosa del fiordo de Oslo.

Y es que la isla es uno de los puntos más famosos para nadar de la región. Además, que se llega en un par de minutos en el ferry.

Cañones en la hisla de HovedoyaPero es más que un sitio para bañarse.

En Hovedøya encontrarás tranquilos bosques y algunos monumentos para visitar. En el norte puedes visitar unas ruinas cristianas y un par de baterías de coñones que se dejaron ahí cuando la isla se utilizaba como defensa de la ciudad.

Junto a las ruinas hay una pequeña tienda para tomar un café si te apetece.

Isla de Bleikøya

La verdad que esta isla no es muy turística. Es más, una isla con bonitas casas, aunque la mayoría están vacías excepto en verano.

Hace años había un centro donde se acogían niños con tuberculosis.

Isla de Gressholmen

Quizá esta sea la segunda isla más popular. Al menos hay varias cositas por ver.

Por ejemplo, es posible visitar uno de los faros con más historia del fiordo de Oslo.

El ferry llegando a la isla de GressholmenPero también en Gressholmen albergaba el aeropuerto para aviones que amerizaban (en vez de aterrizar). Incluso debido su tráfico, era el aeropuerto más importante de Oslo entre la primera y la segunda guerra mundial.

La isla se conecta con otras 2: Heggholmen y Rambergøya. De hecho, el faro está en Heggholmen.

Isla de Lindøya

Diría que es la isla más grande del fiordo de Oslo y uno de los lugares más famosos para tener una casa de verano.

Vista del embarcadero de LindoyaAdemás, creo que es la única isla que tiene 2 paradas de ferry haciendo que tenga muy buenas frecuencias.

Y la verdad que es eso, un sitio bonito para tener una casa, darte un baño y pasear por el bosque.

No hay mucho más.

Isla de Nakholmen

Diría que es la isla más pequeña del fiordo de Oslo. Al menos de las habitadas cerca de la capital.

Básicamente son un par de cientos de cabañas para el verano.

Los desfiladeros del sur están catalogados como reserva natural por las aves que albergan.

Isla de Langoyene

Es la más alejada de las islas del fiordo de Oslo si vas en ferry y por tanto una con las peores frecuencias.

Cartel de bienvenida deLangoyenePero no te desanimes porque es quizá la más bonita de todas.

Y tiene ciertas peculiaridades.

  • Es la única isla que está permitido acampar.
  • Incluye una playa nudista.
  • En verano, de vez en cuando, hacen conciertos.

Como última curiosidad, la isla está compuesta por dos islas, pero se rellenó el espacio de ambas con arena para formar una única isla.

Luego hablan de las bilbainadas que hacemos los de Bilbao…

Península de los museos

Para el final de la lista dejo esté destino, que, aunque no sea una isla, se puede considerar que está en el fiordo de Oslo y se puede ir en ferri.

Decoración en el exterior del museo marítimoLa península de los museos alberga un gran número de museos y es una de las zonas más turísticas de la capital.

Es posible ir allí en autobús o en el barco.

Pero no me meto en mucho detalle porque eso ya te lo expliqué en nuestro post sobre Oslo.

Rate this post
Vamos a recorrer el mundo de punta a punta y te sugeriremos los mejores sitios así como los mejores trucos para desenvolverte. Me encanta la cerveza, la comida y la historia.
Rate this post