Si vas a visitar la ciudad de Edimburgo no puedes perderte el castillo de Edimburgo, la atracción turística y el castillo de Escocia más visitado.
Y no es de extrañar ya que es una atracción que llama mucho la atención. El castillo de Edimburgo se sitúa en el centro de la ciudad, en lo alto de una colina de origen volcánico.
El castillo de Edimburgo se puede divisar desde cualquier parte de la ciudad ya que está situado estratégicamente en esta zona elevada, rodeado de acantilados, que ha hecho que el castillo de Edimburgo pudiera controlar tanto el puerto como la ciudad.
En este post te contamos todo lo imprescindible que debes saber sobre el castillo de Edimburgo.
¡Empezamos!
¿Cómo visitar el castillo de Edimburgo?
Nosotros decidimos ir a primera hora y disfrutar del castillo de Edimburgo con tranquilidad.
Habíamos leído que en el castillo de Edimburgo había muchas cosas para ver. Y estaban en los cierto.
¡En el castillo de Edimburgo hay mucho que ver!
También habíamos oído que la mejor manera de ver el castillo es con un tour o visita guiada como esta.
De hecho en este post tratamos en más detalle las visitas guiadas del castillo.
Sobre todo, si es la primera vez que visitas Escocia. Ya que no sólo porque te enseñan el castillo, sino que también te ayudan a explorar la historia escocesa más de cerca y te hablan sobre la ciudad de Edimburgo.
Y cómo no también te cuentan las leyendas y curiosidades del castillo de Edimburgo.
Aunque nosotros como ya habíamos visitado Edimburgo en varias ocasiones y habíamos viajado por Escocia durante tres semanas, decidimos visitar el castillo de Edimburgo por nuestra cuenta.
Eso sí, sin esperar colas, reservando la entrada de forma anticipada aquí. O bien, dependiendo de tu viaje, podrás ahorrar dinero con la Scotland Explorer Pass como esplicamos en este post.
En este otro post hablamos de las entradas al castillo de Edimburgo en detalle.
Visitar el castillo de Edimburgo por dentro
Lo primero que hicimos cuando entramos en el castillo de Edimburgo fue ir a un café del castillo y aprovechar a cargar las pilas mientras disfrutamos del ambiente tranquilo y el espectacular edificio.
Bueno, en realidad también planeamos en orden de nuestra visita al castillo de Edimburgo.😂😂
Es entonces cuando nos dimos cuenta de que estaríamos bastante tiempo visitando el castillo.
Con mapa en mano comenzamos a ver el castillo de Edimburgo por dentro.
¿Qué ver en el castillo de Edimburgo?
Son muchos los rincones que puedes visitar dentro del castillo, aunque una cosa que te recomiendo es que te tomes tu tiempo para disfrutar de las vistas que hay desde el castillo de Edimburgo.
Sin duda las mejores vistas que verás de Edimburgo y alrededores.
Hay muchos lugares de interés dentro del castillo de Edimburgo, pero a continuación te señalo los más importantes:
La puerta de Foog
Lo primero con lo que te encontrarás será la puerta de Foog.
Pasarás por esta puerta cuando vayas a entrar en el castillo de Edimburgo. Es una puerta del siglo XVII que se encargaba de proteger al castillo de los enemigos.
Si te fijas con detenimiento te darás cuenta de que esta soldada a los muros de piedra volcánica.
Capilla de Santa Margarita
Es una capilla bastante pequeña y seguramente haya bastante cola para poder entrar a verla.
Pero no te la puedes perder, ya que es el edificio más antiguo de Edimburgo. Se construyó alrededor de 1130.
Verás que es muy sencilla, pero tiene su encanto.
Conserva partes originales de estilo románico, como por ejemplo el arco.
Los reyes de Escocia acudían a esta pequeña capilla para llevar a cabo sus oficios sin necesidad de tener que salir del castillo de Edimburgo.
Cañones
Según vas descubriendo las diferentes partes del castillo de Edimburgo verás un montón de cañones.
Los encontrarás a lo largo de la muralla ya que los utilizaban para defender el castillo de Edimburgo de cualquier ataque.
Como te he comentado antes aprovecha a disfrutar de las vistas desde la muralla.
¡Son preciosas!
Entre las piezas de artillería destacan algunos cañones:
Cañón Mons Meg
Este cañón fue construido en Bélgica en 1449 y fue algo impresionante en la época ya que era uno de los pocos cañones capaces te tirar más de una tonelada de peso.
Te darás cuenta rápidamente de que cañón es ya que todo el mundo se estará sacando una foto con él.
Lo cierto es que impresiona verlo de cerca.
Batería de Argyle
También podrás ver dentro del castillo de Edimburgo una batería de cañones desde donde también hay unas vistas geniales.
One o’clock Gun o Cañón de la Una
Sin duda uno de los puntos más visitados del castillo de Edimburgo.
Se llama así debido a que todos los días a las 13.00 se dispara desde el siglo XIX, exceptuando los domingos, el viernes Santo y el día de Navidad.
Esta tradición comenzó para avisar a los marineros de la hora que era ya que la bola del tiempo situada en lo alto del Monumento a Nelson en Calton Hill no siempre se podía ver debido a la niebla.
En cambio, el sonido del disparo sí.
Así que si estás paseando por Edimburgo y de repente oyes un disparo no te preocupes.
¡Habrás escuchado el cañón de la 1!
Por cierto, te recomiendo que si lo ves desde el dentro del castillo de Edimburgo guardes sitio. A las 12.30 la gente ya empieza a acercarse.
Por lo que si quieres verlo de cerca te recomiendo que tengas esto en cuenta.
El Palacio Real
El palacio Real del castillo de Edimburgo es un edificio antiguo y precioso. Aunque es cierto que apenas queda en pie nada del Palacio Real que se empezó a construir en 1430, sí que podrás ver las remodelaciones que se llevaron a cabo en el siglo XVII.
No olvides visitar el punto estrella del Palacio Real: la cámara de la Corona.
En esta estancia podrás ver todas las joyas de la Corona de Escocia: la espada del Estado, el Cetro y la Corona, además de la Piedra de Scone conocida por utilizarse para realizar el juramento para la coronación de los reyes escoceses.
Posiblemente tengas que hacer cola, pero vale la pena.
Es en este edificio del castillo de Edimburgo donde está el café que visitamos.
Si estás cansado, es el lugar ideal para hacer una parada.
Pero no puedes dejar el Palacio Real sin ver en Gran Salón y el «Lord’s ear».
Si te fijas bien en la parte de arriba de la chimenea puede verse una pequeña ventana. Desde aquí es por donde podía espiar el rey Jacobo cuando se ausentaba de las reuniones más importantes.
Museo Nacional de la guerra
El castillo de Edimburgo cuenta con varios museos en su interior.
Si te gusta la historia militar seguramente lo disfrutes tanto como lo hizo Gaizka.
Es un museo muy interesante donde puedes conocer las diferentes batallas que tuvieron lugar en Escocia a lo largo de la historia.
Por cierto, no olvides subir al mirador y admirar las vistas que hay desde el castillo de Edimburgo.
En la plaza donde se encuentra el museo también podrás ver el Memorial Nacional de la Guerra de Escocia.
La prisión
La prisión que tenía el castillo de Edimburgo data de 1758.
En ella hubo miles de soldados encerrados.
Como curiosidad destaca que fue la primera prisión de prisioneros de guerra construida en Edimburgo.
La verdad es que esta parte del castillo de Edimburgo me gustó mucho.
Estaba muy bien ambientada y era como volver atrás en el tiempo…
Cementerio de mascotas
Si, has leído bien. En el castillo de Edimburgo está uno de los dos cementerios de mascotas que existen en Escocia.
Se construyó en el siglo XIX y es en este cementerio donde enterraban a las mascotas de los soldados escoceses. La mayoría de estas mascotas eran perros.
Un poquito de historia y curiosidades
- El castillo de Edimburgo es una antigua fortaleza que ha sido utilizada con fines militares desde el siglo XII.
- Sólo se ha utilizado con fines civiles en tiempos más recientes.
- Además de residencia real se ha utilizado también como prisión o guarnición del ejército.
- Como curiosidad destaca que el castillo de Edimburgo fue construido sobre un volcán extinto de 700 millones de años de antigüedad.
- Numerosas guerras han ocurrido en el castillo de Edimburgo, además de haber sido atacado y sitiado numerosas veces.
- En la prisión han sido muchos los prisioneros que han estado encerrados siglos atrás. Incluso se dice que muchos de los cuerpos de estos prisioneros yacen todavía dentro del castillo de Edimburgo, junto a sus espíritus.
- Ya te habrás dado cuenta de que hablar del castillo de Edimburgo es hablar de leyendas y fantasmas. Quizá el fantasma más conocido es el gaitero solitario. Cuenta la leyenda que un gaitero fue enviado a investigar los túneles secretos que había bajo el castillo de Edimburgo.El gaitero debía tocar la gaita para que se le escuchara desde la superficie. Pero un día el sonido paró de repente y nunca volvieron a ver al gaitero. Se cree que su espíritu sigue vagando por los túneles y que por eso de vez en cuando es posible escuchar el sonido de la gaita.
- Pero este no es el único fantasma que aparece en el castillo de Edimburgo. Cuenta la leyenda que si el castillo va a ser atacado aparece el fantasma de un niño sin cabeza.
- También se cree que durante las excavaciones del castillo de Edimburgo se encontró el esqueleto de un bebé cubierto de ropas reales. Se dice que este bebé pudo haber sido el hijo de Maria Estuardo. Y que por ello su hijo pudo ser intercambiado por otro bebé. Este bebé se convertiría en Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia.
Fue el primer rey de escoceses e ingleses y que se convirtió en rey con tan sólo un año. Si quieres saber más pincha aquí. - Otras de las historias del castillo de Edimburgo es que en su explanada fueron quemadas en la hoguera 200 personas acusadas de brujería, donde la mayoría eran mujeres.
- Edimburgo fue la ciudad en donde se quemaron más personas acusadas por brujería de todo Escocia.La verdad es que cuando estuve en esa explanada y me imaginé cómo tuvo que ser se me pusieron los pelos de punta.
- Otra de las leyendas más populares es que si eres estudiante en la Universidad de Edimburgo y pasas las puertas del castillo de Edimburgo antes de graduarte nunca aprobarás los exámenes finales.
- Y la historia que más me gusta del castillo de Edimburgo es la mascota que adoptaron las tropas escocesas en el siglo XIX. Se cree que cuando llegaron de Ceylán, la actual Sri Lanka, ¡adoptaron un elefante!