¿Cómo pasar dinero de un país a otro económicamente?

Comenté en el post anterior que había traído mi dinero de España para comprar una casa en Reino Unido. El problema de realizar una transferencia internacional con los bancos es que las comisiones por cambio de divisa son abusivas en mi opinión. No sería el caso si estuviésemos hablando de enviar dinero de Alemania a España ya que ambos países disponen de la misma moneda.

Pero vayamos por partes, Hay dos tipos de comisiones que nos pueden cobrar los bancos al hacer esta transferencia:

Comisión por transferencia internacional.

Recomendaría usar bancos como ING Direct o Bankinter (yo utilicé este) que no aplican ninguna comisión a este tipo de transferencias.

Si vais a hacer una transferencia desde España (o un estado miembro) a Reino Unido, no tendría que cobrarse ninguna comisión. Desde la liberalización del mercado en Europa, los bancos no necesitan pagar nada por este tipo de operaciones. Claro que debido a esa picaresca Española, son muchos los que te cobran comisiones enormes por ser una llamada transferencia internacional. El BBVA me llegó a decir que me cobraba 120€ por traspasar 25.000€ sin tener en cuenta el cambio de divisa. Una locura…

Comisión por cambio de divisa.

Enviar dinero de Reino Unido a España usando cualquier divisa, pounds, dolar o euros
Comisiones enormes, pueden llegar al 4% del valor traspasado añadiendo que te hacen el cambio con el valor que tenga el banco no el que se esté aplicando en el mercado. Los bancos suelen tener a la vista sus cambios de divisa diarios en las oficinas, os animo a que os acerquéis a una y comprobéis con vuestro móvil la disparidad de los números. Pero bueno, no se les puede culpar, los bancos son un negocio y están ahí para hacer dinero. No obligan a nadie a usarlos.

Podemos evitar esta comisión haciendo usos un par de páginas en Internet. La idea es que la transferencia se haga en Euros, y es una empresa externa la que realiza el cambio.

Existen 2 empresas predominantes Transferwise y Currencyfair, pero ambas se basan en el mismo concepto. Últimamente no hago más que oír de Transferwise y ver anuncios por todos los sitios. Parece que tienen un plan de marketing muy agresivo. Sin embargo, voy a explicaros como operé Currencyfair, que además es con el que me siento más cómodo al haberlo utilizado. Por otro lado, también es mas barato :D.

Comparativa de coste entre currencyfair y transferwise

Debo decir que la primera vez que lo use, solo transferí 50€ para comprobar que no era un timo. La segunda vez hice el cambio completo.

¿Cómo funciona Currencyfair?

El concepto es simple. Yo tengo 100€ y las quiero convertir en libras. Por otro lado, una persona en Reino Unido quiere 100€. Usando el cambio real de mercado todos salimos contentos. El cambio se produciría por medio de Currencyfair, que es una empresa legal y con todos los papeles en Europa.

La transferencia que tendrías que hacer sería en tu misma moneda (en este caso Euros) y por tanto se evitarían las comisiones por cambio de divisa del banco. Concretamente, la transferencia se realiza a un banco en Irlanda. Al día siguiente de que esa cuenta de Irlanda vea el dinero ya tenía el dinero en la cuenta Británica.

¿Qué necesito para enviar dinero?

  • Cuando te registres en la página se te requerirá que envíes escaneada una prueba de identificación (pasaporte, DNI,…) así como una prueba de tu lugar de residencia actual (recibo de la luz, impuestos…)
  • Necesitas 1 cuanta en cada país de origen. Por ejemplo España y Reino Unido.
  • El Dinero a traspasar 😀

Funciones especiales de Currencyfair.

Existes 2 formas de hacer el cambio de divisa.

1. Quicktrade

2. Marketplace.

Este último punto es interesante y no termino de entenderlo. Consigue en poner una oferta o una demanda a un precio diferente de mercado. Por ejemplo, que quiero comprar 10.000 libras a un precio inferior al mercado. Pero para eso hay te las va a tener que vender a un precio menor del que sacaría vendiéndolo por la forma tradicional.

Currencyfair dice tener fondos suficiente como para hacer frente a los cambios de divisas cuando una está más solicitada que otra. Por ejemplo si hay 10.000€ demandados pero 5.000€ ofrecidos. Así que yo no entendería el propósito de la tercera opción. Si alguien tiene alguna idea que la comente.

¿Cómo gana Currencyfair dinero?

Bueno, cuando he comentado que las transferencias se hacen a valor de mercado he mentido un poco. Currencyfair se queda una pequeña parte de ese cambio, el 0.125% (vamos… casi nada). También cobra una comisión por hacer la transferencia a la zona euro 3€.

En la página tenéis una calculadora para poder ver lo que tenéis que pagar en comisiones.

Llevar Currencyfair al siguiente nivel.

Se puede utilizar la plataforma para poder hacer dinero con el cambio de divisa. Como la plataforma te permite mantener el dinero «ahí» sin necesidad de pasarlo a tu cuenta en el banco, puedes estar cambiando la divisa dependiendo el mercado (ahora euros, ahora libras, ahora euros…). He oído de gente que lo ha utilizado de esta manera.

Cuando os visiten los familiares o amigos, decidles que no cambien dinero en el banco. Si os lo envían a vuestra cuenta británica de este modo el ahorro es considerable. Es lo que hice con mis padres cuando vinieron a pasar sus vacaciones conmigo.

Cualquier duda que tengáis no dudéis en hacérnosla llegar.

Rate this post
Vamos a recorrer el mundo de punta a punta y te sugeriremos los mejores sitios así como los mejores trucos para desenvolverte. Me encanta la cerveza, la comida y la historia.
Rate this post