Si has llegado a este post buscando algún truco secreto para que ese viaje que has seleccionado te salga a mitad de precio decirte que eso es imposible.
Pero, sin embargo, sí que hay pequeños consejos que permiten ahorrar dinero cuando vuelas en avión o que te ayudan a encontrar el vuelo más barato.
En este post te presento 12 consejos para ahorrar dinero al volar en avión.
Reserva el vuelo con tiempo
Hace tiempo reservar un viaje en el último minuto era la forma más barata de volar. Pero esto ya no es así.
Las aerolíneas se dieron cuenta que todos esperaban al último día para reservar su asiento y dejaron de realizar esta práctica.
Hoy en día, reservando con tiempo suficiente te aseguras de que el precio sea más barato.
Según el avión se va llenando los precios de los billetes suben de precio. Es lógico pensar que cuanto antes compres tu vuelo menos lleno estará el avión, y por tanto más económico será.
Los estudios dicen que los mejores precios se producen unas 6 semanas antes del vuelo, aunque yo he llegado a reservar hasta con 5 meses de antelación.
Utiliza los comparadores de vuelos
Siempre, siempre, siempre empieza tu búsqueda con un buscador especializado como kayak o Skyscanner.
El buscador te comparará todas las opciones entre destinos y te dirá que días son los más baratos.
A partir de ahí siempre puedes ir a las webs de cada aerolínea y comprobar si sus precios son más baratos que los que te muestra el buscador.
Porque los buscadores no siempre muestran el precio más barato del mercado.
Espera a las rebajas de las aerolíneas
Espera a las rebajas que suelen hacer las compañías.
Muchas aerolíneas ofrecen descuentos grandes en determinadas ocasiones. Por ejemplo, enero suele ser uno de los mejores meses para obtener este tipo de descuentos.
Así que mantén los ojos abiertos.
Y una de las mejores formas de estar al tanto es suscribirte a la lista de correo de las aerolíneas.
Si hacen alguna oferta vas a recibirla en tu email. Además, también suelen avisar de cuando están disponibles nuevas fechas para volar.
Por ejemplo en este email Easyjet me informa sobre sus rebajas.
También puede ser interesante suscribirte a las noticias de tu aeropuerto más cercano o de buscadores como SkyScanner.
Además, los buscadores te permiten seleccionar tus rutas favoritas y recibir avisos de cuando bajan de precio.
Vuela desde aeropuertos pequeños para viajes cortos
Para viajes cortos volar desde aeropuertos grandes suele ser más caro.
Por ejemplo, Oslo tiene 2 aeropuertos, el principal en el norte a 20 minutos en tren y el otro en el sur a una hora.
Volar al aeropuerto secundario es más barato. Pero tienes que tener en cuenta que debes sumar el precio del desplazamiento al centro de la ciudad y de que vas a estar más tiempo viajando.
Tienes que considerar todos los extras en el precio final para poder comparar.
Pero busca aeropuertos grandes para viajes largos
Para un viaje largo, por ejemplo, Estados Unidos, viajar de un aeropuerto grande como Madrid puede resultar más barato.
Pero tampoco descartes la idea de volar a grandes Hubs como Paris o Ámsterdam con aerolíneas de bajo coste. En estos grandes Hubs los vuelos largos suelen ser más baratos.
Viaja solo con el equipaje de mano
Este puede ser el más obvio de los consejos.
Las aerolíneas te van a dejar llevar equipaje de mano contigo que (suele) estar incluido en el precio.
Facturar una maleta tampoco es caro, pero si te lo puedes ahorrar, mejor.
Aunque para evitar sorpresas lo mejor es comprobar las condiciones con cada compañía.
En este post te dimos unos cosas que tienes que llevar en tu maleta de mano.
Se flexible con las fechas
Si tienes flexibilidad con las fechas desde luego te va a ayudar mucho para poder elegir el día más barato.
En general, entre semana es más barato que de viernes a domingo.
Es fácil de entender, las escapadas suelen ser los fines de semana. Pero también aquellos que vuelan por negocios suelen hacerlo un lunes.
Los estudios muestran que el mejor día para volar es el miércoles.
Viaja entre la temporada alta y la baja.
Los mejores meses para volar en Europa son mayo, junio y octubre.
Los vuelos y los hoteles son más baratos, no hay tanta gente viajando y además el tiempo aún no es malo.
En teoría, lo más barato es volar en temporada baja, aunque la desventaja es que hay más posibilidades de que te llueva.
Vuela con diferentes compañías
Volvemos al punto 2. SkyScanner es perfecto para mostrarte las diferentes conexiones con diferentes compañías.
Algunas veces te va a resultar más barata ir con una compañía y volver con otra. Incluso puedes tener la opción usar diferentes aeropuertos.
En el caso de Oslo, imagina llegar a un aeropuerto y usar el otro para el viaje de regreso.
En SkyScanner tienes la opción de seleccionar cualquier aeropuerto.
Considera dormir en el aeropuerto
Y no me refiero en un asiento. Suele haber hoteles cerca de los aeropuertos y algunos son muy económicos además te suelen ofrecer un servicio de lanzadera que te lleva desde el hotel al aeropuerto.
Si consideras dormir cerca, puedes plantearte volar en el primer o el último vuelo del día. Es más barato volar en este tipo de vuelos y la rebaja suele ser muy grande para vuelos largos.
Salida
Espero que alguno de estos trucos te sirva para que ahorres dinero reservando tu próximo vuelo.
¿Tienes tú algún consejo que no se me haya ocurrido a mí?