Visitar Escocia y no ver el castillo de Dunnottar es como ir a París y no ver la Torre Eiffel.
Escocia es tierra de castillos. Eso ya lo sabemos. Pero este castillo es uno de los imprescindibles.
En mi opinión uno de los más bonitos de todo Escocia.
En este post te contamos nuestra visita al castillo de Dunnottar yo todo lo que necesitas saber sobre este espectacular castillo.
¿Dónde está el castillo de Dunnottar?
El castillo de Dunnottar se encuentra en la costa este de Escocia. Muy cerca del pueblo Stonehaven.
De hecho si te apetece andar y el tiempo te lo permite hay un sendero que te lleva desde el pueblo al propio castillo.
Si no quieres andar mucho, no te preocupes. Hay un parking desde donde tienes un pequeño paseo al castillo.
Eso sí, prepárate para ver una de las vistas más espectaculares de Escocia.
Según te vayas acercando al castillo de Dunnottar te irás quedando más y más asombrado.
Y esque este paisaje es de los que te quita el hipo.
Estoy segura de que será una de esas imágenes que no se te irá de la retina tan fácilmente.
Y es que el castillo de Dunnottar es sencillamente espectacular.
¿Qué esperar de la visita al castillo de Dunnottar?
Una vez que te acercas podrás contemplar este increíble castillo que se sitúa en la cumbre de un acantilado.
Antes de bajar te recomiendo que mires a los dos lados y disfrutes del paisaje.
Párate a escuchar el sonido de las olas, deja que el viento te de en la cara, disfruta de esa tranquilidad que te regala este precioso lugar.
Si tienes suerte igual hasta puedes ver alguna foca. Lo que seguro que sí verás son muchas aves.
Luego ya puedes emprender el camino al castillo. Tienes unas cuantas escaleras que bajar y luego unas pocas más para subir al castillo en sí.
El castillo por dentro
Ya sabes que yo siempre me llevo a mi guía particular: Beltza.
A Beltza no se le olvida ningún rincón por recorrer. Y muchas veces lo vemos en tiempo récord.🤣🤣🤣
Aunque te recomiendo que te tomes tu tiempo en disfrutar de la experiencia.
Viendo donde está situado este castillo podrás entender el poder defensivo que proporcionaba su enclave estratégico, en lo alto de un precipicio junto al mar.
No sólo controlaban las rutas marítimas sino que también la única ruta terrestre que llevaba a Aberdeen (por cierto, aquí nuestro post sobre Aberdeen).
Una vez que estás dentro podrás reconstruir en tu cabeza la decena de edificios que había dentro del castillo.
Lo cierto es que a pesar de las restauraciones que se han llevado a cabo han sabido respetar los muros de la mayoría de los edificios.
Por eso no es difícil poder imaginarse cómo se vivía en este castillo siglos atrás.
Entre los edificios que se pueden ver destacan las bodegas, los establos, la capilla, la forja o las mazmorras.
Pero eso no es todo…
Dicen que que el castillo de Dunnottar está embrujado. 👻👻
Hay un rincón donde suele aparecer una mujer y escuchar sonidos. Para eso hay que estar en silencio…
A esta mujer se le conoce como la “Green Lady” y se dice que merodea por la sala donde se destilaba la cerveza…
Gaizka, Beltza y yo estuvimos un rato pero nada….no tuvimos suerte…😔😔
¿Sabías que en este castillo se han rodado diferentes películas?
Algunas de estas películas son Victor Frankenstein (con Daniel Radcliffe y James McAvoy) o Hamlet (con Mel Gibson y Glenn Close).
También ha servido de inspiración para el castillo de DunBroch en la peli Brave, de Disney.
La historia del castillo de Dunnottar
El castillo de Dunnottar esconde muchos secretos de la historia de Escocia.
Situado en el lugar idóneo fue una de las fortalezas más seguras del país.
Su historia se remonta a muchos siglos.
Ya en el siglo IV se sabe que en este lugar San Ninian, un misionero, construye un lugar de adoración en Dunnottar.
En el siglo IX el rey Donald II de Escocia es asesinado en Dunnottar por una fuerza vikinga invasora que luego destruyó el castillo.
En 1276 una nueva iglesia de piedra de estilo normando fue consagrada para el culto por William Wishart, el obispo de St Andrews. Esta iglesia se sitúa en el sitio donde estaba la capilla de Ninian anteriormente.
En 1297 la fuerza escocesa, bajo el mando de William Wallace, captura el castillo. William Wallace quemó la iglesia con los soldados dentro y destruyó el castillo.
Desde el siglo XIV en adelante, el castillo de Dunnottar fue el hogar de los Keith, una de las familias más poderosas de Escocia.
En 1392, el señor William Keith, el Gran Mariscal de Escocia, construye su torre de la casa, también conocida como la Fortaleza, que todavía se mantiene hoy en día.
En 1593 George, el quinto Conde Mariscal, continúa construyendo en Dunnottar.
¡Cuenta la leyenda que se llevó un león como mascota al castillo!
En 1645, según iba avanzando la Guerra Civil, Montrose al frente de un ejército marchó sobre Dunnottar y solicitó un tratado con el conde.
Pero al no obtener respuesta decidió destruir toda la zona, quemando casas, granjas, establos e incluso barcos.
En 1651 el ejército de Oliver Cromwell sitió el castillo de Dunnnottar y este resistió durante ocho meses. Pero el 24 de mayo de 1652 el castillo de Dunnottar se rinde.
El 24 de mayo 1685 122 hombres y 45 mujeres que habían sido detenidos durante el reinado de Carlos II, por asistir a servicios religiosos al aire libre, fueron trasladados al castillo.
Aquí fueron encarcelados y muchos de ellos torturados.
En 1715 el décimo y último conde Mariscal George Keith, fue declarado culpable de traición por su participación en el fallido levantamiento jacobita.
Por ese motivo todas sus propiedades, incluido el castillo de Dunnottar, fueron confiscadas por el gobierno.
En 1717 el castillo se pone a la venta y lo compra la compañia York Mining. Éstos sacan todas las cosas de valor del castillo.
En 1778 muere George Keith y con el título de Conde Mariscal, ya que nunca se casó.
En 1925 el castillo de Dunnottar fue comprado por la familia Pearson. Fueron los encargados de su restauración y quienes finalmente abrieron el castillo al público.
Nuestra recomendación
Tómate tu tiempo para ver el castillo de Dunnottar. Y no sólo en castillo.
Aprovecha a disfrutar de la naturaleza que le rodea. Verás que está lleno de aves y alguno ha avistado hasta focas.
Nosotros no tuvimos suerte pero quizá tu seas el afortunado.
Y bueno, como en la mayoría de los sitios, intenta ir a primera o a última hora. De esta manera podrás disfrutar del castillo de una forma más tranquila y sin aglomeraciones.
Recuerda que este impresionante castillo es uno de los castillos más visitados de Escocia.
Salida
Visitar el castillo de Dunnottar en Escocia será una experiencia que nunca olvidarás.
En este lugar la leyenda se convierte en realidad. Sentirás que estás dentro de un cuento.
Descubre todas las estancias y reproduce en tu cabeza como fue el castillo de Dunnottar siglos atrás.
Si ya has visitado el castillo de Dunnottar no dudes en compartir tu experiencia con nosotros. 😉